Irlanda aprueba un ingreso básico para artistas, músicos y creativos: así funcionará

hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas

A partir de 2026, el programa garantiza un pago mensual a miles de trabajadores culturales. Las claves de la iniciativa que busca combatir la inestabilidad laboral en el arte

Irlanda aprueba un ingreso básico para artistas, músicos y creativos: así funcionará (1)

Irlanda ha decidido oficialmente implementar un ingreso básico para artistas, músicos y otros creativos. Este programa, que lleva el nombre de Basic Income for the Arts (BIA), fue revelado por el ministro de Cultura, Patrick O'Donovan, y entrará en vigor con el presupuesto de 2026.

Los beneficiarios recibirán 325 euros al mes—cerca de USD 350—con la finalidad de garantizar una estabilidad económica a quienes dedican su carrera al arte.

Este programa representa una estrategia moderna que reconoce el valor fundamental de la cultura y la creatividad, sectores que históricamente han sufrido desestabilidad económica. De este modo, Irlanda busca no solo fomentar la sostenibilidad del arte, sino también afrontar los retos diarios de los trabajadores culturales.

Un modelo innovador de apoyo al sector artístico

Irlanda ha sido el hogar de escritores virales como James Joyce y Samuel Beckett, así como de famosos músicos como Bono y la banda U2, consolidando así su posición en el ámbito artístico internacional.

Irlanda aprueba un ingreso básico para artistas, músicos y creativos: así funcionará (2)

En este marco, se introdujo el Basic Income for the Arts, diseñado inicialmente en 2022 como un proyecto piloto. Este ha sido clave para su aprobación definitiva. En su fase inicial, el programa apoyará a 2,200 profesionales del arte, y se prevé que se añadan 200 más si hay presupuesto adicional, lo que vislumbra un futuro de expansión.

Los pagos serán mensuales, y esta ayuda será sujeta a impuestos, sin afectar otros beneficios sociales. Esta estructura permitirá a los beneficiarios tener un soporte financiero sólido mientras siguen siendo parte de la legislación de seguridad social vigente.

Según Patrick O'Donovan, el objetivo central del programa es mitigar la inestabilidad económica que afecta a los creativos, permitiéndoles así enfocar más tiempo y energía en su trabajo artístico.

El ministro añadió que propondrá al gobierno un esquema futuro que busque establecer un ingreso básico permanente para el sector cultural, proclamando que este programa es 'la envidia del mundo y un gran logro para Irlanda', y se enfrenta al desafío de ser sostenible en el tiempo.

Irlanda aprueba un ingreso básico para artistas, músicos y creativos: así funcionará (3)

Un resultado más que positivo

El proyecto piloto incluyó un grupo de control, lo que permitió evaluar sus efectos de manera precisa. Los resultados mostraron dos hallazgos significativos: una notable disminución del estrés financiero y un considerable aumento en la producción artística de los involucrados. Además, este sistema ayudó a incrementar la confianza de los artistas en sus futuras trayectorias profesionales, iniciando un ciclo positivo que mejorará la calidad y la cantidad de la producción cultural.

Este avance surge en un entorno complejo para el arte y la vida nocturna en Irlanda. Un análisis reciente de Give Us The Night indicó que el número de clubes nocturnos se ha reducido en un 84% en los últimos 25 años, pasando de 522 en el año 2000 a solo 83 actualmente. Este declive es atribuido a leyes anticuadas y a presiones económicas adversas, afectando sobre todo a quienes dependen de la música y el entretenimiento en vivo.

La implementación de este ingreso básico transforma el compromiso de Irlanda hacia su sector artístico, dándole las herramientas necesarias para su supervivencia y desarrollo sostenible en el largo plazo.

A pesar de estos logros, los trabajadores del arte en Irlanda siguen enfrentando una realidad de empleo precario y escaso reconocimiento, tanto social como económico. Con la instauración del BIA, el gobierno envía un mensaje contundente sobre la posición central de la cultura en sus políticas públicas, estableciendo un modelo innovador que podría ser replicado en otros países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir