Microsoft reestructura Windows en un solo equipo
hace 2 semanas
Microsoft ha tomado una decisión trascendental al llevar a cabo una reorganización histórica en la división de Windows. Por primera vez desde 2018, todos los equipos de ingeniería encargados del sistema operativo se agrupan nuevamente en un solo conjunto. La intención detrás de esta medida es muy clara: acelerar el desarrollo de Windows y ofrecer una evolución más coherente y ágil.
Microsoft reestructura Windows y unifica sus equipos de desarrollo
Para quienes no lo recuerden, durante muchos años Microsoft mantuvo unificados todos los equipos de desarrollo de Windows. Sin embargo, tras la salida de Terry Myerson en 2017 y el cierre de Windows 10 Mobile ese mismo año, ocurrió algo inusual: en 2018, la división de Windows se fraccionó en varios grupos de trabajo independientes. Esta fragmentación resultó en un estancamiento en el desarrollo del sistema operativo, disminuyendo notablemente las innovaciones y aumentando los errores en comparación con la etapa previa a la división.
Cuando Panos Panay asumió en 2020 la dirección conjunta de Windows y Surface, intentó reorganizar la división para restaurar la estructura unificada de años anteriores. Aunque se integraron áreas clave —como los equipos encargados del shell y de las aplicaciones—, nunca se logró recuperar el nivel de cohesión que había predominado anteriormente.
Después de la salida de Panos Panay y el discreto paso de otros altos directivos por la división, Microsoft ha decidido unificar de nuevo todos los equipos de desarrollo de Windows, dejando la organización en un estado muy similar al de 2017. Sin embargo, esto no implica un regreso completo al modelo anterior, ya que las áreas más esenciales del sistema seguirán bajo el control de la división de Azure. Aún así, esta reorganización promete impulsar el desarrollo de Windows, mejorando la coherencia y la rapidez en la implementación de nuevas características.
La meta de Microsoft: transformar Windows en un 'SO ágentico'
En la competencia entre las grandes empresas tecnológicas por dominar el ámbito de la inteligencia artificial, Microsoft opta por la idea de un sistema operativo ágentico. Esto significa que el propio sistema, potenciado por IA, podrá ejecutar diversas tareas y interactuar de manera autónoma con archivos, aplicaciones y ventanas. De esta forma, un usuario podrá solicitar la búsqueda de un documento y, a partir de ello, pedir nuevas acciones que el sistema operativo completará automáticamente, sin necesidad de intervención manual.
Este es el concepto que Microsoft busca implementar en Windows, mientras sigue integrando funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial en el sistema. La reciente reorganización interna permitirá acelerar el desarrollo de estas capacidades y responder de manera más ágil a la competencia, que ya está trabajando en sus propias soluciones para desafiar la posición predominante de Windows en el mercado.

Deja un comentario