Microsoft da un nuevo enfoque a Windows unificando sus equipos de desarrollo

hace 6 días

La reciente decisión de Microsoft de realizar una reorganización histórica en la división de Windows marca un momento crucial. Por primera vez desde 2018, los equipos de ingeniería a cargo del sistema operativo han sido unificados en un solo grupo. Este cambio tiene como meta acelerar el desarrollo de Windows y ofrecer una evolución más coherente y ágil.

Microsoft da un nuevo enfoque a Windows unificando sus equipos de desarrollo

Cabe recordar que durante muchos años Microsoft mantuvo unificados todos los equipos de desarrollo de Windows. Sin embargo, tras la salida de Terry Myerson en 2017 y la discontinuación de Windows 10 Mobile, se produjo una notable fragmentación; en 2018, la división de Windows se dispersó en diversos grupos independientes. Esta disolución llevó a un estancamiento en el desarrollo del sistema operativo, con menos innovaciones significativas y un incremento de errores en comparación con el periodo anterior a la división.

Cuando Panos Panay asumió en 2020 la dirección simultánea de Windows y Surface, se emprendió una reorganización para restaurar la estructura unificada del pasado. Aunque se logró integrar áreas clave como los equipos de shell y de aplicaciones, la división nunca recobró el mismo nivel de cohesión que había tenido tradicionalmente.

Luego de la salida de Panos Panay y el paso poco continuo de otros ejecutivos, Microsoft ha decidido unificar de nuevo todos los equipos de desarrollo de Windows, dejando la estructura en un estado muy similar al de 2017. Sin embargo, no es un regreso absoluto al modelo anterior, ya que las áreas más críticas del sistema seguirán siendo gestionadas por la división de Azure. No obstante, se espera que esta reorganización impulse el desarrollo de Windows con mayor coherencia y rapidez en la introducción de nuevas funciones.

Microsoft busca transformar Windows en un “sistema operativo ágentico”

En la competencia entre las grandes empresas tecnológicas por liderar el ámbito de la inteligencia artificial, Microsoft apunta hacia un concepto de sistema operativo ágentico. La idea es que el sistema, potenciado por IA, pueda realizar tareas de manera autónoma y gestionar archivos, aplicaciones y ventanas. Por ejemplo, un usuario podría solicitar la ubicación de un documento y, a partir de ahí, pedir acciones adicionales que se llevarían a cabo automáticamente, sin intervención manual.

Este es el objetivo que Microsoft pretende implementar inicialmente en Windows, mientras continúa incorporando experiencias de inteligencia artificial más sofisticadas en el sistema. La reciente reorganización interna facilitará la aceleración en el desarrollo de estas funciones y permitirá responder con mayor rapidez a la competencia, que ya está trabajando en alternativas para desafiar la posición central de Windows en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir