Actitud: Definición, Tipologías y Componentes Esenciales

hace 2 días · Actualizado hace 2 días

En otras palabras, descubre qué implica tener una actitud, sus características fundamentales y los elementos que la definen. También exploraremos por qué adoptamos diversas actitudes.

Actitud: Definición, Tipologías y Componentes Esenciales (1)

Panorama: ¿cómo Se Define La Actitud?

En sintesis, la actitud se entiende como **un cúmulo de juicios, creencias y sentimientos que se orientan hacia un objeto, escenario o persona**. Por ejemplo, en relación con el ecologismo, alguien podría mostrar una actitud favorable reciclando; otro podría ser crítico hacia esa acción; mientras que otra persona podría permanecer indiferente ante el tema.

En sintesis, en psicología, especialmente en el ámbito social, el término 'actitud' se examina respecto al marco social y temporal. Las actitudes **representan una inclinación que predispone a las personas a actuar de cierta manera**. Cumplen roles trascendentales cuando se busca, procesa y responde a los estímulos externos.

En otras palabras, las actitudes son una construcción de vida, se desarrollan con experiencias y aprendizaje, y están compuestas por los componentes emotivos, de conducta y cognitivos.

Dicho de otro modo, también consulta: Egocentrismo

Panorama: Aspectos Clave

  • Dato clave: las actitudes comprenden un conjunto de valores, creencias y sentimientos que dirigen el comportamiento en situaciones específicas.
  • Aspecto destacado: constan de elementos cognitivos, de conducta y afectivos.
  • Aspecto destacado: pueden ser positivas, negativas, ambivalentes o sin interés. También hay otros tipos según la posición que demuestran, como la actitud egoísta, altruista, competitiva o agresiva.
  • Aspecto destacado: se desarrollan a partir de experiencias, aprendizajes y la influencia del contexto cultural.

Novedad: Propiedades De Las Actitudes

En otras palabras, las actitudes presentan las siguientes propiedades:

  • Son cambiantes. Tienen una naturaleza adaptable que les permite transformarse.
  • Llevan un componente emocional. Muestran emociones y sentimientos en la conducta.
  • Impulsan acciones. Influyen en las reacciones y comportamientos frente a estímulos.
  • Son críticas. Generan evaluaciones o valoraciones con implicancias de aceptación o rechazo.
  • Se pueden generalizar. Son aplicables a múltiples situaciones distintas.
  • Se adquieren. Se forman a partir de conocimientos y vivencias a lo largo de la vida.

Panorama: Componentes De Las Actitudes

En sintesis, las actitudes se componen de tres partes esenciales:

  • Componente cognitivo. Incluye percepciones, ideas, opiniones y creencias sobre algo o alguien. Por ejemplo, pensar que la educación es fundamental para el progreso personal.
  • Componente conductual. Es la manera en que se actúa ante alguien o algo, ya sea en forma de respuesta verbal o física. Un ejemplo sería invertir recursos y tiempo para estudiar.
  • Componente afectivo. Son las emociones y sentimientos experimentados hacia un objeto o situación. Sentirse satisfecho por haber alcanzado objetivos académicos es un ejemplo.

Novedad: Clasificaciones De Las Actitudes

En sintesis, las actitudes se pueden organizar según su valoración o según la perspectiva que expresen.

Clave: Clasificación De Actitudes Por Su Valoración

  • Actitud con valoración positiva. Evaluación favorable del asunto. Una persona puede tener una disposición positiva hacia el ejercicio, disfrutar al practicarlo y valorar sus beneficios.
  • Actitud con valoración negativa. Juicio desfavorable sobre algo. Por ejemplo, alguien que muestra una actitud negativa hacia una nueva política gubernamental porque considera que perjudica a la sociedad.
  • Actitud ambivalente. Incluye valoraciones tanto positivas como negativas a la vez. Un ejemplo es disfrutar de un empleo, pero sentirse agotado al mismo tiempo.
  • Indiferencia en la actitud. Algo es considerado irrelevante. Como ejemplo, no tener opinión respecto a las tendencias actuales por falta de interés.

Clave: Clasificación De Actitudes Según Perspectiva

  • Actitud egoísta. Enfocarse en los propios intereses, sin tener en cuenta a los demás. Un niño que siempre decide a qué juego jugar sin pensar en sus amigos ilustra esto.
  • Actitud altruista. Preocuparse por el bienestar general sin esperar recompensas. Un ejemplo de ello es trabajar voluntariamente en un comedor comunitario.
  • Actitud emocional. Centrarse en los estados de ánimo y sentimientos de otros. Como percibir la tristeza en un amigo y ofrecer apoyo.
  • Actitud proactiva. Tomar iniciativa en actividades o acciones. Proponer soluciones ante un problema común en el trabajo es un ejemplo de esto.
  • Actitud colaborativa. Participar junto a otros para beneficio de todos. Reunirse con compañeras para completar un proyecto escolar es un buen ejemplo.
  • Actitud competitiva. Intentar sobresalir y compararse con otros. Entrenarse con el objetivo de ganar una competición refleja esta actitud.
  • Actitud crítica. Cuestionar y evaluar conceptos, acciones o personas ya sea constructivamente o de manera crítica destructiva. Sugerir mejoras a los estudiantes o remarcar fallos sin dar soluciones son ejemplos respectivos.
  • Actitud agresiva. Usar fuerza o presión para logros o imponer ideas. Levantar la voz para que prevalezca tu opinión es un ejemplo.
  • Actitud permisiva. Aceptar comportamientos sin desafiarlos. Decidir no intervenir ante una falta cometida por un hijo pensando que no es necesario actuar es un ejemplo.

Novedad: ¿de Qué Forma Se Desarrollan Las Actitudes?

Dicho de otro modo, el desarrollo de las actitudes **guarda relación con las vivencias y contexto social de cada persona**. Muchas actitudes se aprenden mediante el condicionamiento, que es la asociación de estímulos y respuestas. Por ejemplo, un estudiante que se siente respaldado y valorado por sus logros académicos tenderá a formar una actitud positiva hacia el estudio.

En otras palabras, a su vez, las actitudes **se transmiten a través de la observación y emulación de individuos cercanos**, como los amigos, la familia y el contexto social.

En otras palabras, **Continúa con:**

Actitud: Definición, Tipologías y Componentes Esenciales (2)

Clave: Clave: Conductismo

Actitud: Definición, Tipologías y Componentes Esenciales (3)

Clave: Valores De Un Individuo

Actitud: Definición, Tipologías y Componentes Esenciales (4)

Panorama: Rasgos Personales

Clave: Fuentes

  • Morales Domínguez, J. F., Moya Morales, M. C. y Gaviria Stewart, E. (2007). Psicología social. Texto de McGraw-Hill.
  • Sabater, J. M. (1989). Reflexión sobre el concepto de actitud. Anales de pedagogía, (7). Disponible en revistas.um.es

Novedad: ¿estás Interesado En Nuestros Artículos?

Actitud: Definición, Tipologías y Componentes Esenciales (5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir