Adiós Windows 10, el final de una era

hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas

En 2015, Microsoft nos ofreció el ideal: Windows 10 sería "el último Windows". Un sistema siempre vivo, que se actualizaría sin interrupciones ni saltos de versión. Lo anunció en el Ignite, con toda la parafernalia de la época y bajo el concepto de "Windows como servicio". Esa declaración quedó grabada en nuestra memoria… y en memes. Siete años después, el 14 de octubre de 2025, Windows 10 llega a su fin de soporte para los usuarios domésticos: no habrá más parches mensuales ni mejoras salvo a través de ESU (Extended Security Updates), que extiende la seguridad un año para consumidores, con condiciones específicas según la región.

Windows 10, cronología de un gran Windows

2015–2017: Telemetría, privacidad y el “GWX”

El inicio no fue precisamente tranquilo. La telemetría de Windows 10 generó titulares y llevó a la acción de reguladores europeos, mientras que el insistente programa Get Windows 10 (GWX) forzó a millones a dar el salto desde Windows 7/8. Esto desencadenó demandas y llamados de atención públicos. Resultado: descontento y un clima de desconfianza que tejió la narrativa de "Microsoft decide por ti".

2018–2020: estabilizar, escuchar… y soñar con 10X

Con el tiempo, Windows 10 se volvió más estable y utilizable. Además, la empresa comenzó a explorar un nuevo enfoque: Windows 10X, una versión ligera destinada a formatos plegables como el Surface Neo, diseñado para modernizar la experiencia del usuario. Sin embargo, este proyecto no llegó a lanzarse: 10X se canceló, aunque sus ideas llevaron a la creación de Windows 11, el "nuevo Windows" que finalmente infringe, en efecto, la promesa de 2015.

2021–2025: de 10X a Windows 11 y la meta del 14/10/2025

Windows 11 trazó claros límites (TPM, hardware moderno, diseño). Microsoft anunció que 22H2 sería la última versión de Windows 10 y estableció su fecha de despedida: 14 de octubre de 2025. Desde entonces, la estrategia ha sido evidente: orillar a los usuarios a migrar a 11 o depender de ESU. Para consumidores, se prevé un año adicional de actualizaciones de seguridad (hasta octubre de 2026); en la UE/EEE, ese año no exige sincronizar copias de seguridad en OneDrive, además de que se puede pagar 30 $ (o canjear puntos) si no se cumplen los requisitos del plan gratuito. Ojo: Microsoft sigue describiendo ESU como un programa de pago en la documentación, así que los matices por mercado son importantes.

¿Qué significa el fin de soporte para ti?

Seguridad y actualizaciones

A partir de ahora, Windows 10 no recibe parches de seguridad mensuales. Si decides quedarte en 10, tienes la opción de inscribirte en ESU (que es gratuito durante un año para consumidores, dependiendo de condiciones y regiones; o 30 $ si utilizas una cuenta local o prefieres no sincronizar, con variaciones en EEE). Sin ESU, el sistema envejece expuesto a vulnerabilidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir