EE.UU. ataca lancha de narcotraficantes en el Caribe: primeros sobrevivientes
hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas
Una nueva ofensiva militar en el Caribe deja sobrevivientes, marcando un cambio notable en el enfoque de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico.
Varios medios de comunicación estadounidenses informaron el jueves que durante una reciente operación militar dirigida contra un barco sospechoso cerca de la costa de Venezuela, se reportaron sobrevivientes entre la tripulación. Esta acción del ejército de EE.UU. es significativa, ya que representa la primera vez que algunos ocupantes de una lancha atacada se logran salvar.
Detalles del ataque
El ataque, conocido públicamente, fue el sexto realizado en la región desde el mes pasado, y marcó una notable diferencia respecto a operativos anteriores en los que no se registraron sobrevivientes. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado cifras exactas de las personas a bordo, ni de cuántas resultaron con vida, aunque se han mencionado al menos 27 muertes en los cinco ataques previos, según informes de la administración estadounidense.
Contexto militar y justificaciones
El gobierno de Donald Trump ha defendido estos ataques como parte de un conflicto armado no internacional contra organizaciones narcoterroristas en Venezuela, lo que legitima el uso de la fuerza. Trump ha compartido videos de los ataques en redes sociales, describiendo a los fallecidos como narcotraficantes y afirmando que las embarcaciones atacadas estaban involucradas en el tráfico de drogas.
Preocupaciones legales
Legisladores demócratas y expertos en derecho han expresado preocupaciones sobre la legalidad de estas operaciones y han solicitado evidencia que demuestre que las embarcaciones interceptadas efectivamente transportaban drogas. Algunos congresistas han argumentado que la administración necesita la autorización del Congreso para llevar a cabo estas acciones militares.
Aumento de la presencia militar en la región
Simultáneamente, se ha observado un aumento en la presencia militar estadounidense en el Caribe, que incluye el despliegue de destructores, aviones de combate F-35, un submarino nuclear, y alrededor de 10,000 soldados. Recientemente, bombarderos B-52 han sobrevolado el área, lo que aumenta las tensiones en la región.
Reacciones de Venezuela
En respuesta al ataque y a las operaciones militares, el presidente Nicolás Maduro ha rechazado cualquier vínculo con el narcotráfico, acusando a EE.UU. de buscar un cambio de régimen. Maduro ha advertido que está preparado para declarar un estado de emergencia si la agresión estadounidense continúa, reclamando más poderes para enfrentar esta situación.

Deja un comentario