El secretario general de la ONU condenó el golpe de Estado en Madagascar

hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas

16 Oct, 2025

Semanas de manifestaciones encabezadas por jóvenes y acompañadas por fuerzas militares finalizaron en un cambio de gobierno, nueva Constitución y un consejo de transición.

Una unidad militar tomó el control de Madagascar tras intensas protestas populares que llevaron a la destitución del presidente.

António Guterres, Secretario General de la ONU, expresó su condena al golpe militar en Madagascar, donde el coronel Michael Randrianirina asumió el poder tras derrocar a Andry Rajoelina, cuyo paradero se desconoce.

Además, Guterres llamó a restaurar el orden constitucional y la legalidad en este país africano, que vive un episodio de inestabilidad tras la intervención militar.

Durante las manifestaciones, la juventud malgache, bajo el lema Gen Z Madagascar, denunció la caída de los servicios públicos y acusó al gobierno de corrupción.

Las fuerzas armadas, incluida la élite CAPSAT, apoyaron la revuelta proclamando el control militar, lo que establece una transición forzada en la nación del océano Índico.

La Unión Africana suspendió a Madagascar de todas sus actividades tras el golpe.

Randrianirina declaró la creación de un consejo compuesto por militares que gobernará durante un máximo de dos años, con elecciones planeadas al finalizar este período. Esta medida se justifica por la creciente presión social en un país afectado por la pobreza y crisis institucional.

La reacción internacional no se hizo esperar. La Unión Africana desaprobó la toma de poder y planeó enviar una delegación de alto nivel para reconciliar a las fuerzas políticas, la sociedad civil y el gobierno de facto.

Este movimiento diplomático, que cuenta con el respaldo del presidente de la UA, se coordina además con la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC), que también envió una misión técnica a Antananarivo.

El presidente de la Comisión de la UA reiteró el apoyo del organismo al pueblo malgache y llamó a los actores a construir un acuerdo de paz para restaurar la gobernabilidad democrática.

Este es el cuarto golpe militar que experimenta Madagascar desde su independencia en 1972, repitiéndose en 1975, 2009, y ahora 2025.

Las declaraciones del Secretario General de la ONU y de la Unión Africana han sido respaldadas por diversas naciones, incluyendo Francia y Estados Unidos, quienes han instado a los líderes militares a respetar la democracia en la nación africana.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia enfatizó la importancia de preservar la democracia y el respeto a los derechos humanos.

A su vez, Estados Unidos también subrayó la necesidad de cumplir con los derechos fundamentales y la legalidad democrática tras la toma de control militar.

Temas Relacionados

Últimas Noticias

Sello con aroma a croissant: la nueva estampilla que conquista a los filatelistas.

La Poste lanzó un sello que captura este aroma, un símbolo de identidad y delicias.

El ejército estadounidense atacó otra lancha de narcotraficantes en el Caribe, cerca de Venezuela.

Medios en EE.UU. confirmaron la existencia de sobrevivientes tras un reciente ataque.

Nicaragua concede nueva licencia minera a una empresa china en la Costa Caribe Sur.

Toyar Inversión Minera S.A. recibió autorización para usar 2,500 hectáreas en Nueva Guinea.

Hamas reporta retrasos en la entrega de cuerpos de rehenes; aumenta la presión de Israel y EE.UU.

El grupo terrorista palestino declaró que ciertos cuerpos están bajo escombros y niega acceso a maquinaria.

Debate en Alemania: el Parlamento examina cambios en el reclutamiento militar.

La reforma, impulsada por el ministro de Defensa, busca modernizar el sistema de conclusiones.

Lo Último

El hijo del presidente boliviano Luis Arce, detenido por denuncias de violencia familiar.

Esapresión de un sello con aroma a croissant que crea furor entre coleccionistas.

La concesión minera a una empresa china en Nicaragua ha generado rechazo.

Hamas reconoce demoras en la devolución de cuerpos de rehenes; aumenta la presión internacional.

Inicia un nuevo capítulo en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos.

Te Recomendamos

El avión del Secretario de Defensa de EE.U.U. tuvo que aterrizar de emergencia por problemas técnicos.

EE.UU. refuerza capacidades militares en Ucrania con nueva serie de suministros.

Hamas entrega más cuerpos a Israel, pero denuncia falta de acceso a otros restos.

EE.UU. insta al Japón a detener importaciones de energía rusa.

Una bebé recién nacida fue enterrada viva y el motivo podría estar relacionado con su género.

El ICBF se pronunció ante una grave denuncia de abuso en una institución educativa.

David Guetta ofreció su relato en Colombia; su influencia en la cultura pop es indiscutible.

IFT comentó que, tras su extinción, será un vacío en redes sociales institucionales.

Un ataque a la camioneta de Juan Manuel Urtubey en Salta está siendo investigado.

Últimas previsiones en Sevilla incluyen muestras de viento y posibilidad de lluvias.

EE.UU. llevó a cabo bombardeos en el Caribe, confirmando su compromiso en la lucha antidrogas.

La retirada del Jefe del Comando Sur de EE.UU. marca un cambio en su estrategia militar.

En Kenia, al menos tres han muerto en intentos de dispersar a multitudes en un velorio.

El hijo de Luis Arce ha sido detenido en el contexto de un caso de violencia familiar.

Los hutíes han denunciado a la ONU por su supuesta complicidad en actos contra ellos.

ENTRETENIMIENTO

Daddy Yankee presenta una advertencia a nuevos artistas sobre los retos que enfrentan.

Ace Frehley recibe homenaje de excompañeros de Kiss tras su fallecimiento.

Antes de Black Mirror, la serie Out of the Unknown dejó huella en la televisión.

Secrets revealed: Stranger Things se prepara para su emocionante temporada final.

El guitarrista original de KISS, Ace Frehley, falleció por complicaciones de salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir