Hamas reconoce dificultades en la entrega de cuerpos de rehenes mientras aumentan las presiones de Israel y Estados Unidos
hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas
El escenario en Gaza se torna cada vez más tenso tras la reciente declaración de Hamas sobre las complicaciones para devolver los cuerpos de rehenes fallecidos. Este asunto se ha convertido en uno de los pilares del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 11 de octubre, en el que las disputas entre el grupo terrorista palestino e Israel son palpables.
Dificultades para la recuperación
Según un comunicado emitido por Hamas, varios de los cuerpos están sepultados en túneles destruidos o bajo los escombros de edificaciones arrasadas por los bombardeos. La milicia palestina advierte que el proceso de recuperación podría llevar más tiempo debido al acceso limitado a maquinaria esencial, bloqueada por el gobierno de Netanyahu.
Posicionamiento de Hamas
La organización señaló que, si bien han entregado en total nueve de los veintiocho cuerpos prometidos, los retrasos no son consecuencia de una falta de cooperación. “Todo retraso en la devolución de los cuerpos recae enteramente sobre el gobierno de Netanyahu, que obstruye y prohíbe el acceso a los medios necesarios”, enfatizó Hamas a través de un medio de comunicación.
La postura de Israel
Por otro lado, funcionarios israelíes refutaron estas afirmaciones, acusando a Hamas de utilizar los cuerpos como herramienta de negociación. Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, afirmó que “Hamas es perfectamente capaz de devolver más cuerpos y ha decidido no hacerlo”. Saar hizo hincapié en que la entrega de los cuerpos debe ser una condición previa para alcanzar un proceso de paz efectivo.
Advertencias de Estados Unidos
Dentro de este contexto, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un aviso a Hamas, amenazando con intensificar las acciones militares si el grupo no se ciñe al acuerdo de cese de hostilidades. Trump mostró su descontento tras la difusión de un video en donde Hamas ejecuta a supuestos colaboradores, un hecho que ha generado gran preocupación en la comunidad internacional. “Si Hamas continúa matando gente en Gaza, lo que no estaba previsto en el acuerdo, no tendremos otra opción que ir a matarlos”, advirtió Trump.
La situación actual y el futuro incierto
A medida que las tensiones aumentan y las acusaciones se lanzan en diferentes direcciones, las operaciones para recuperar los cuerpos permanecen estancadas, sin plazos establecidos para su finalización. Las familias de las víctimas permanecen a la espera del cumplimiento de los acuerdos por parte de ambas partes, mientras el futuro del alto el fuego se encuentra en una encrucijada.

Deja un comentario