Las controversias del servicio militar en Alemania: Nuevas propuestas en el Parlamento
hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas
El debate sobre la reestructuración del servicio militar en Alemania ha comenzado a despertar pasiones encontradas. Bajo la dirección del ministro de Defensa, Boris Pistorius, se ha presentado un proyecto que no solo busca modernizar el sistema de registro militar, sino que también incluye la posibilidad de implementar un mecanismo de selección obligatoria si no se logran suficientes voluntarios para las Fuerzas Armadas.
Un debate que divide al Parlamento
Este jueves, la Cámara Baja del Parlamento alemán dio inicio a las discusiones sobre la reintroducción de aspectos obligatorios en el servicio militar. La noticia fue confirmada por la agencia EFE, que también mencionó la intensa controversia política y social que acompaña a la propuesta. Las divisiones se hacen evidentes tanto dentro de la coalición de gobierno, encabezada por el canciller Friedrich Merz, como entre los principales partidos políticos de Alemania.
Objetivos ambiciosos y preocupaciones crecientes
El proyecto establece una meta de 260.000 soldados activos y 200.000 reservistas para el año 2035, con un enfoque preferencial en reclutar jóvenes voluntarios. Sin embargo, el establecimiento de un mecanismo de selección obligación ha suscitado inquietudes entre los partidos opositores y distintos grupos dentro de la sociedad civil. En una reciente entrevista con la televisión pública alemana, Merz expresó: "Apoyo lo que hemos acordado en el acuerdo de coalición, es decir, empezar con un servicio voluntario por ahora, pero sospecho que dejará de serlo".
Propuestas y encuestas en juego
Durante la sesión del Parlamento, Boris Pistorius argumentó que para atraer suficientes jóvenes a filas del ejército, se necesita crear un servicio militar que sea atractivo y significativo. Con la ley, se establece que, a partir de 2026, todos los hombres mayores de 18 años deberán llenar un formulario obligatorio para evaluar su disposición y aptitudes para el servicio, mientras que las mujeres solo tendrán la opción voluntaria.
Según una encuesta realizada por Forsa y citada por EFE, el 54% de la población alemana está a favor de reintegrar el servicio militar. No obstante, este respaldo es notoriamente mayor entre quienes tienen más de 60 años y cae al 37% entre los jóvenes de 18 a 29 años, el grupo que se vería más afectado. Hasta ahora, se reportan 2.529 pedidos de objeción de conciencia, una cifra que es menor que la del año pasado.
Retos y consideraciones para el futuro
A diferencia de naciones como Suecia, Alemania ha mantenido una tradición pacifista y una profesionalización dentro de sus Fuerzas Armadas. Especialistas advierten que dotar a la Bundeswehr de la infraestructura necesaria para alcanzar las metas de dotación planteadas en la próxima década representa un desafío significativo, así lo señala Christian Rieck, profesor de la Universidad de Potsdam.
El proyecto de ley contempla que cualquier implementación de reclutamiento obligatorio requeriría la aprobación parlamentaria por simple mayoría, mientras que una extensión para incluir a las mujeres demandaría una reforma constitucional por mayoría calificada. Carsten Breuer, inspector general de las Fuerzas Armadas, ha enfatizado la urgencia de incrementar la capacidad defensiva del país.

Deja un comentario