Microsoft y el desafío de Xbox: un giro hacia los servicios

hace 18 horas · Actualizado hace 18 horas

Un nuevo trimestre nos brinda la oportunidad de analizar los resultados de Microsoft. Desde la Xbox 360, la consola más vendida por la compañía, hasta el presente, la división se ha visto obligada a reordenar prioridades: ahora hay menos énfasis en las consolas y un incremento en los servicios y contenidos multiplataforma.

Los últimos resultados lo confirman: el hardware se desploma un 29% interanual en el primer trimestre fiscal de 2026, mientras que contenido y servicios apenas crecen un 1%. Esto sugiere que Microsoft enfrenta complicaciones, tanto con Xbox como con la división Surface, que se encuentra perdida entre otros segmentos.

El retroceso de Xbox, algo esperado

El gigante de Redmond reporta otra caída pronunciada en ingresos por consolas (-29% YoY). Esta no es una situación temporal: en el trimestre anterior ya se había registrado un -22%, en parte como resultado de subidas de precio aplicadas a productos como la Xbox Series X a 599,99 $. La tendencia muestra un descenso continuo desde 2024, lo que revela limitaciones claras en el equipo de Phil Spencer.

Crecimiento moderado en contenido y servicios

El negocio denominado “Xbox everywhere”—que comprende Game Pass, ventas de terceros y digitales— crece un 1%, pero el total de gaming cae un 2%. A pesar de seguir siendo fundamental en su estrategia, el motor ya no tiene la misma fuerza de 2024–2025.

Además, diversas fuentes indican que Microsoft ha puesto a Xbox la meta de lograr un objetivo de margen “en torno al 30%”, lo cual ha provocado recortes y cancelaciones para enfocarse en productos con mayor margen. Este contexto influye en el notable debilitamiento del hardware en sus planes futuros.

Azure continúa siendo el líder

Es momento de abordar el tema de hardware y Windows: Microsoft ha tenido un ligero repunte en sus dispositivos. La sección de Windows OEM y Devices ha visto un crecimiento del 6 % interanual, lo que representa un alivio tras meses difíciles. Cabe señalar que Surface ya no se reporta de manera individual, por lo que su situación actual permanece en incertidumbre. Lo último que se conocía indicaba que llevaba varios años a la baja.

Donde Microsoft realmente ha tenido éxito es en Azure. La división de Intelligent Cloud ha aumentado un 28 %, alcanzando 30,9 mil millones de dólares, con Azure creciendo un 40 %. El crecimiento de esta área proviene principalmente de los centros de datos, y no del hogar.

En resumen, Microsoft Cloud generó 49,1 mil millones (un 26 % más que en Q1 2025). Esta línea de ingresos ha mostrado un ascenso constante a lo largo de los años: menos altibajos y más estabilidad. Se confirma que la nube y Azure son los motores de crecimiento dentro de Microsoft.

Al cierre del trimestre, la compañía reportó 77,7 mil millones en ingresos (+18 %) y 27,7 mil millones en beneficios netos (+12 %). Aunque la nube es la que lidera el avance, el área de Productividad y Procesos de Negocio sigue siendo un componente esencial, generando 33 mil millones; productos como Office y Teams se mantienen en la cima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir